
Pero estas velocidades son velocidades máximas teóricas de la tecnología ya que las compañías de telefonía suelen "cobrar por velocidad" es decir, existe una relación entre la velocidad contratada y el precio que cobra el operador telefónico. No se trata de una técnica nueva ya que existía mucho antes que el uso masivo de Internet, y era solamente utilizadas para líneas de alta velocidad dedicadas, pero las compañías telefónicas han empezado a ofertarla debido a la competencia de los operadores de cable. Ahora bien la tecnología conocida como DSL (Digital Subscriber Line) ha revalorizado uno de los activos más importantes de las compañías telefónicas: los pares de cobre. Su variante asimétrica, denominada ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es percibida, en la actualidad, como la herramienta más efectiva con la que cuentan de telefonía para convertir sus redes de cobre en tuberías transmisoras de datos a altas velocidades. Por otra parte ADSL hace uso de las líneas existentes que son empleadas para la transmisión vocal, con el fin de llevar simultaneamente voz, datos y video, además, maneja un ancho de banda en forma asimétrica que ofrece la posibilidad de acceso a internet desde una velocidad de 256 Kbps hasta 6Mbps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario